🧶Hilando sueños en Salinas de la provincia Bolívar

Del frío de las montañas a la calidez de las fibras naturales
27 de abril de 2021 por
Salinerito TQB

🗻 En el corazón de los Andes ecuatorianos, a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, se teje una historia de esfuerzo, tradición y comunidad. Salinas de Guaranda, ubicada en la provincia de Bolívar, es famosa no solo por sus exquisitos quesos artesanales, sino también por su rica tradición en el hilado de fibras naturales y la creación de tejidos artesanales, un arte milenario que ha sido transmitido de generación en generación.


🍃 Todo comenzó en la planta baja de la casa de Padre Antonio Polo, conocida como "El Convento", donde las mujeres salineras lavaban lana en grandes tanques de cemento, sumergiendo sus pies en agua fría. Lo. que parecía un simple experimento,  de pronto se convirtió en el inicio de dos importantes empresas comunitarias: la Hilandería Intercomunal de Salinas y la Asociación de Desarrollo Social de Artesanas "TEXAL"


🧵 Del sueño a la realidad: Inicialmente, la idea era simple, comprar lana de veja a los campesinos locales, lavarla y venderla a un mejor precio. Pero cuando esto no funcionó, las mujeres decidieron ir más allá, empezaron a hilar la materia prima a mano y a elaborar cobijas rústicas que rápidamente se hicieron populares en el mercado local.


El verdadero cambio llegó cuando se instalaron telares en "El Convento" y cinco jóvenes del pueblo fueron capacitados para manejar las máquinas. La calidad de los productos mejoró notablemente al comenzar a trabajar con hilo adquirido en Ambato. Esto despertó la iniciativa de producir su propio hilo, dand paso al proyecto más grande en la historia de Salinas: la creación de la Hilandería


Con el apoyo de las ONG's y la colaboración de la comunidad, se construyeron galpones e instalaron maquinarias modernas para producir hilos de alta calidad. A pesar de las dudas iniciales, la comunidad demostró que la confianza y el trabajo en equipo pueden superar cualquier obstáculo. 


🌈 Del campo a las ferias internacionales: El siguiente paso fue llevar las creaciones de Salinas al mundo. Las mujeres comenzaron a exportar prendas tejidas a mano a ferias solidarias en Italia. Más adelante, las piezas  de lana y alpaca tinturadas con productos naturales comenzaron a llegar a mercados internacionales bajo la marca Salinerito.


En su punto más alto, la Hilandería de Salinas llegó a ser la fábrica más grande de la provincia de Bolívar, operando las 24 horas del día, con un equipo de 60 personas entre: obreros, técnicos y administradores. 


🤝 El valor de lo "hecho a mano": A pesar de las crisis económicas y la inestabilidad del mercado textil, la fábrica sigue operando, trabajando con organizaciones campesinas e indígenas que acopian lana en Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo. Cada prenda y cada hilo llevan consigo la esencia de la comunidad y la tradición. Hoy, las prendas de lana y los hilos naturales de Salinas son símbolo de calidad y comercio justo. Cada compra no solo es un acto de apoyo a la industria local, sino también una forma de ser parte de es esta historia de éxito y resiliencia.   

👉 ¡Descubre las prendas artesanales del Salinerito y lleva contigo un pedazo de historia y tradición!


Salinerito TQB 27 de abril de 2021
Compartir
Archivar